Ciclo de Conferencias 2025: Soberanía Multidimensional: Aportes para pensar Malvinas, Atlántico y Antártida - Inicio 05/05/2025

Instituto de Derecho Público y Ciencia Política - Auditorio - Colegio de Abogados de Rosario - Plataforma Zoom ID de reunión: 839 9609 9509 - Código de acceso: 045898


Instituto de Derecho Público y Ciencia Política

Ciclo de Conferencias 2025
Soberanía Multidimensional: Aportes para pensar Malvinas, Atlántico y Antártida


1 - La Argentina:fundamentos históricos y diplomáticos de su soberanía en Malvinas

A cargo de:
Miguel Angel Barrios
Es profesor de Historia, magíster en Sociología, doctor en Ciencias de la Educación y doctor en Ciencia Política, además de desempeñarse como profesor, investigador y sociólogo. Ha escrito más de 25 obras sobre historia y política latinoamericana, y es coautor del libro Malvinas: una causa nacional, coordinado por el embajador Juan Archibaldo Lanús.

Modalidad virtual
Lunes 5 de Mayo de 2025 - 11:00 hs.

2 - Antártida y Malvinas: narrativas del siglo XXI argentino

A cargo de:
Juan Terranova
Es escritor, docente y periodista, egresado de Filosofía y Letras por la UBA. Ha publicado novelas como El vampiro argentino, Los amigos soviéticos y La Virgen del Cerro, y colabora habitualmente en medios como HiperCrítico. Fue coordinador del área de investigación del Museo Malvinas y dirige la revista Tónica 

Modalidad virtual
Miércoles 12 de Mayo de 2025 - 11:00 hs.

3 - Políticas públicas, veteranos y derecho internacional humanitario: de la guerra a la posguerra

A cargo de:
César González Trejo
Soldado clase 62 del Regimiento de Infantería Mecanizada Nº 3 “Gral. Belgrano”, combatió en Malvinas y ha desarrollado una extensa trayectoria en la defensa de los derechos de los ex combatientes. Fue cofundador del primer Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas en 1982 y dirigió el periódico “2 de abril en el pensamiento de la Generación Malvinas” entre 1988 y 1994. Fundó y fue el primer Secretario General de la Federación de Veteranos de Guerra de la República Argentina, además de presidir la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas del Ministerio del Interior (1996-2000). Representó a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas en la construcción del Monumento Nacional en Darwin y, desde 2018, dirige el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús.

Modalidad virtual
Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 11:00 hs.

4 - Malvinas, derecho y siglo XXI

A cargo de:
Juan Augusto Rattenbach
Abogado (UBA), Mg. en Economía Aplicada (UTDT), docente universitario y asesor de contenidos del Museo Nacional de Malvinas.

Modalidad virtual
Jueves 5 de Junio de 2025 - 11:00 hs.
 

5 - Del ártico al antártico. El mapa bicontinental argentino desde su antípoda geopolítica.

A cargo de:
Ernesto Dufour
Geógrafo (UBA), investigador del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” (UNLa) y responsable de comunicación en el Instituto de Geografía (UBA). Especializado en integración regional, cultura y geopolítica latinoamericana, ha dictado seminarios y publicado artículos en revistas académicas. Actualmente coordina el Atlas Histórico de América Latina y el Caribe.

Modalidad virtual
Miércoles 11 de Junio de 2025 - 11:00 hs.

6 - La antesala del 2 de abril de 1982: negativa británica a las negociaciones diplomáticas y conflicto en Georgias


A cargo de:
Matías Rodas
Magíster en Historia y licenciado en Estudios Políticos. Becario doctoral en el Instituto de Estudios Históricos de la UNTREF, investiga las elecciones en los territorios nacionales y las nuevas provincias durante el peronismo clásico. Su labor se inscribe en el campo de la historia política y ha participado en congresos, publicaciones académicas y reuniones científicas vinculadas a las ciencias humanas.

Modalidad virtual
Miércoles 2 de Julio de 2025 - 11:00 hs.

7 - Política exterior argentina hacia la Cuestión Malvinas desde 1982

A cargo de:
Carla Morasso
Doctora en Relaciones Internacionales por la UNR. Docente - investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR), profesora de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional y del Doctorado en Relaciones Internacionales (UNR). Coordinadora del Programa de Estudios América Latina - África (PEALA - PRECSUR) e investigadora Grupo de Estudios sobre Malvinas (UNR).

Modalidad virtual
Miércoles 23 de Julio de 2025 - 11:00 hs.

8 - Malvinas, atlántico sur y antártida en la política estratégica británica contemporánea

A cargo de:
Juan Facundo Besson
Abogado (FDER - UNR), Especialista en Derecho del Trabajo (FDER - UNR) y Doctorando en Derecho (FDyCC - UCA). Docente Adjunto por concurso en Derecho de la Integración y JTP en Derecho Político, ambos en la Facultad de Derecho de la UNR. Presidente del Instituto de Derecho Público y Ciencia Política del Colegio de Abogados de Rosario (2ª Circunscripción). Coordina el Grupo de Estudios Arturo Enrique Sampay del Centro “Renato Treves” y la Cátedra Libre Carlos Cossio (FDER - UNR).

Modalidad virtual
Miércoles 6 de Agosto de 2025 - 11:00 hs.

9 - Antártida Iberoamericana y Ley de Almirantazgo Iberoamericana


A cargo de:
Martin Miguel Ayerbe
Técnico mecánico especializado en industria naval y ferroviaria, y dirigente del Movimiento de Liberación Nacional. Fue pre-candidato presidencial en las PASO 2023 y lidera el Foro Naval Argentino Hipólito Bouchard. Es autor de iniciativas legislativas clave como el Plan Naval Argentino y promotor del Ministerio de Asuntos Navales.

Modalidad virtual
Miércoles 20 de Agosto de 2025 - 11:00 hs.

Plataforma Zoom 
ID de reunión: 839 9609 9509
Código de acceso: 045898

Organiza:
Instituto de Derecho Público y Ciencia Política - COLABRO

Colegio de abogados
Ciclo de Conferencias 2025: Soberanía Multidimensional: Aportes para pensar Malvinas, Atlántico y Antártida - Inicio 05/05/2025

Instituto de Derecho Público y Ciencia Política - Auditorio - Colegio de Abogados de Rosario - Plataforma Zoom ID de reunión: 839 9609 9509 - Código de acceso: 045898

Instituto de Derecho Público y Ciencia Política

Ciclo de Conferencias 2025
Soberanía Multidimensional: Aportes para pensar Malvinas, Atlántico y Antártida


1 - La Argentina:fundamentos históricos y diplomáticos de su soberanía en Malvinas

A cargo de:
Miguel Angel Barrios
Es profesor de Historia, magíster en Sociología, doctor en Ciencias de la Educación y doctor en Ciencia Política, además de desempeñarse como profesor, investigador y sociólogo. Ha escrito más de 25 obras sobre historia y política latinoamericana, y es coautor del libro Malvinas: una causa nacional, coordinado por el embajador Juan Archibaldo Lanús.

Modalidad virtual
Lunes 5 de Mayo de 2025 - 11:00 hs.

2 - Antártida y Malvinas: narrativas del siglo XXI argentino

A cargo de:
Juan Terranova
Es escritor, docente y periodista, egresado de Filosofía y Letras por la UBA. Ha publicado novelas como El vampiro argentino, Los amigos soviéticos y La Virgen del Cerro, y colabora habitualmente en medios como HiperCrítico. Fue coordinador del área de investigación del Museo Malvinas y dirige la revista Tónica 

Modalidad virtual
Miércoles 12 de Mayo de 2025 - 11:00 hs.

3 - Políticas públicas, veteranos y derecho internacional humanitario: de la guerra a la posguerra

A cargo de:
César González Trejo
Soldado clase 62 del Regimiento de Infantería Mecanizada Nº 3 “Gral. Belgrano”, combatió en Malvinas y ha desarrollado una extensa trayectoria en la defensa de los derechos de los ex combatientes. Fue cofundador del primer Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas en 1982 y dirigió el periódico “2 de abril en el pensamiento de la Generación Malvinas” entre 1988 y 1994. Fundó y fue el primer Secretario General de la Federación de Veteranos de Guerra de la República Argentina, además de presidir la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas del Ministerio del Interior (1996-2000). Representó a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas en la construcción del Monumento Nacional en Darwin y, desde 2018, dirige el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús.

Modalidad virtual
Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 11:00 hs.

4 - Malvinas, derecho y siglo XXI

A cargo de:
Juan Augusto Rattenbach
Abogado (UBA), Mg. en Economía Aplicada (UTDT), docente universitario y asesor de contenidos del Museo Nacional de Malvinas.

Modalidad virtual
Jueves 5 de Junio de 2025 - 11:00 hs.
 

5 - Del ártico al antártico. El mapa bicontinental argentino desde su antípoda geopolítica.

A cargo de:
Ernesto Dufour
Geógrafo (UBA), investigador del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” (UNLa) y responsable de comunicación en el Instituto de Geografía (UBA). Especializado en integración regional, cultura y geopolítica latinoamericana, ha dictado seminarios y publicado artículos en revistas académicas. Actualmente coordina el Atlas Histórico de América Latina y el Caribe.

Modalidad virtual
Miércoles 11 de Junio de 2025 - 11:00 hs.

6 - La antesala del 2 de abril de 1982: negativa británica a las negociaciones diplomáticas y conflicto en Georgias


A cargo de:
Matías Rodas
Magíster en Historia y licenciado en Estudios Políticos. Becario doctoral en el Instituto de Estudios Históricos de la UNTREF, investiga las elecciones en los territorios nacionales y las nuevas provincias durante el peronismo clásico. Su labor se inscribe en el campo de la historia política y ha participado en congresos, publicaciones académicas y reuniones científicas vinculadas a las ciencias humanas.

Modalidad virtual
Miércoles 2 de Julio de 2025 - 11:00 hs.

7 - Política exterior argentina hacia la Cuestión Malvinas desde 1982

A cargo de:
Carla Morasso
Doctora en Relaciones Internacionales por la UNR. Docente - investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR), profesora de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional y del Doctorado en Relaciones Internacionales (UNR). Coordinadora del Programa de Estudios América Latina - África (PEALA - PRECSUR) e investigadora Grupo de Estudios sobre Malvinas (UNR).

Modalidad virtual
Miércoles 23 de Julio de 2025 - 11:00 hs.

8 - Malvinas, atlántico sur y antártida en la política estratégica británica contemporánea

A cargo de:
Juan Facundo Besson
Abogado (FDER - UNR), Especialista en Derecho del Trabajo (FDER - UNR) y Doctorando en Derecho (FDyCC - UCA). Docente Adjunto por concurso en Derecho de la Integración y JTP en Derecho Político, ambos en la Facultad de Derecho de la UNR. Presidente del Instituto de Derecho Público y Ciencia Política del Colegio de Abogados de Rosario (2ª Circunscripción). Coordina el Grupo de Estudios Arturo Enrique Sampay del Centro “Renato Treves” y la Cátedra Libre Carlos Cossio (FDER - UNR).

Modalidad virtual
Miércoles 6 de Agosto de 2025 - 11:00 hs.

9 - Antártida Iberoamericana y Ley de Almirantazgo Iberoamericana


A cargo de:
Martin Miguel Ayerbe
Técnico mecánico especializado en industria naval y ferroviaria, y dirigente del Movimiento de Liberación Nacional. Fue pre-candidato presidencial en las PASO 2023 y lidera el Foro Naval Argentino Hipólito Bouchard. Es autor de iniciativas legislativas clave como el Plan Naval Argentino y promotor del Ministerio de Asuntos Navales.

Modalidad virtual
Miércoles 20 de Agosto de 2025 - 11:00 hs.

Plataforma Zoom 
ID de reunión: 839 9609 9509
Código de acceso: 045898

Organiza:
Instituto de Derecho Público y Ciencia Política - COLABRO

Contactanos!