
En un contexto atravesado por la transformación digital del Derecho y el avance vertiginoso de tecnologías emergentes, el Colegio de Abogados de Rosario presentó una serie de recomendaciones para la implementación ética y responsable de la Inteligencia Artificial generativa IAGen, para la actuación de profesionales El documento busca ofrecer a los abogados una referencia clara frente a los desafíos que plantean estos nuevos entornos, atendiendo a las tensiones que ya se observan entre el uso de sistemas automatizados y los principios fundamentales de la ética profesional. Estas recomendaciones se presentan como un conjunto de directrices generales, o guías de conducta que encausen al ejercicio profesional en las buenas prácticas para la utilización de IAGen,
La elaboración del documento toma como referencia marcos internacionales ampliamente reconocidos, como los establecidos por Naciones Unidas, la OCDE, UNESCO y el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. A partir de estos antecedentes, se proponen principios que deben observar todos los profesionales matriculados que incorporen tecnologías generativas, ya sean herramientas licenciadas o de código abierto. Entre los ejes que se destacan se encuentra la primacía de los derechos fundamentales, la transparencia en el uso de la tecnología, la necesidad de obtener el consentimiento informado de los clientes, la protección de datos personales y la revisión crítica de los contenidos generados por inteligencia artificial.
Plataforma digital www.diariojudicial.com - Leer artículo